(664) 969 4700
Negocio cerrado en la colonia Melchor Ocampo en Ciudad Juárez. (Cortesía de El Diario de Juárez)
CIUDAD DE MÉXICO — Edgar N. era un exitoso hombre de negocios del estado de Michoacán. Habiendo vivido en la entidad buena parte de su vida adulta, Edgar disfrutaba de la tranquilidad y ganancias que le generaba su empresa; al menos hasta hace 5 años, cuando se vio obligado por el crimen organizado a mudarse hacia el estado de Querétaro. Luego de ser víctima de extorsión por parte del narcotráfico, su negocio de exportación fue desmantelado; él, su esposa y su hijo, tuvieron que rehacer su vida entera en otra parte.
“El negocio iba bien, facturaba 500 mil pesos mensuales; yo era de los competidores más fuertes en mi rubro en la región”, comenta el empresario. Michoacán nunca estuvo libre del crimen organizado, diferentes bandas criminales operaron el negocio de narcotráfico en el territorio, pero los traficantes de antes operaban como negociantes, explica Edgar. “Cuando llegué al pueblo de Michoacán, lo primero que me dijeron es que no me buscara problemas a lo tonto. Sin embargo, en esa época la cosa estaba más calmada. Todos sabíamos quiénes eran los malos y simplemente no nos metíamos con ellos, como tampoco ellos con nosotros.”
Y luego todo cambio. “Fue a mediados de 2005 cuando comenzaron a verse camionetas negras que nadie conocía –continúa. Daban mala espina. Para fin de año, corría el rumor entre la población de que pertenecían a Los Zetas. Luego, tan sólo dos años después, estos fueron desplazados, en una batalla sangrienta, por un grupo aún más implacable: La Familia Michoacana, una especie de secta militar y religiosa, que hoy controla toda la entidad.”
Un día laborable en la calle Palacio de Paquimé en la colonia Rinconada de las Torres: Cerrado. (©Borderzine.com)
Edgar recuerda que en Michoacán las extorsiones comenzaron a ser frecuentes. Primero, un incendio en una pollería; dos días después, una refaccionaria; a este incidente le siguió una zapatería. El mensaje era claro: si no cooperas, te atienes a las consecuencias. “Nos pedían una cuota muy alta que comenzaba con diez mil pesos. Conforme creciera tu negocio, ésta iba subiendo”. Cada vez que mandaban a una persona a cobrar, ésta anotaba en una libretita de contabilidad sus observaciones sobre el negocio y sus ganancias. Si notaban mejorías, subían el monto de la contribución. “El miedo se convirtió en nuestro nuevo modo de vida. Las ganancias eran mínimas y la decisión fue tomada. Una nueva vida comenzaría en Querétaro”.
alrededor de un 3 % de la población adulta sufre trastornos de déficit de atención e impulsividadLa existencia del déficit de atención, con o sin hiperactividad, en adultos es irrefutable. Más aún, haber crecido con este síndrome sin saberlo puede tener efectos devastadores . Además, la prevalencia del trastorno en mayor en las mujeres,con predominio de la desatención (es decir, sin presentar hiperactividad).
haber crecido con este síndrome sin saberlo puede tener efectos devastadoresLa falta de hiperactividad en muchas ocasiones disfraza el problema y hace quepase inadvertido como dificultad real. De hecho, soloen los últimos años se ha empezado a detectar y a tratar el déficit de atención sin hiperactividad en mujeres. Por otro lado, los comportamientos sintomáticos de déficit de atención, con o sin hiperactividad, aumentan los riesgos afectivos, intelectuales, físicos, etc. Los déficit crónicos acarrean enormes dolores y conflictos .
soloen los últimos años se ha empezado a detectar y a tratar el déficit de atención sin hiperactividad en mujeres. Los déficit crónicos acarrean enormes dolores y conflictos
Las dificultades para mantener la atención se reflejan en
bajos desempeños, conductas impulsivas en la toma de decisiones, escasa
CALZADO Botines de caña alta Prima Donna qolDUhB
o problemas familiares.
Aun adulto con déficit de atención le cuesta más organizarse y controlar satisfactoriamente su vida en general, salvo que haya adquirido estrategias que compensen precisamente esta dificultad.
La identificación del déficit de atención, con o sin hiperactividad, en el adulto es importante para la vida cotidiana de esta persona. Esto no significa que el diagnóstico sea sencillo, no obstante. De hecho, en la mayoría de los casos es complejo y, como para otras problemáticas, seguimos con interrogantes abiertos en este sentido esperan respuestas.
La identificación del déficit de atención, con o sin hiperactividad, en el adulto es importanteSin embargo, ya no hay dudas sobre el hecho de que este trastorno existe, y es detectable en adultos . Además, una vez diagnosticado, es posible su tratamiento.
este trastorno existe, y es detectable en adultosAntes se creía que el déficit de atención, con o sin hiperactividad, abarcaba a una serie de dificultades propias de la infancia. Se pensaba que con el crecimiento iban cediendo y desapareciendo. Lamentablemente en muchos casos no es así. Una gran proporción de los niños con déficit de atención, con o sin hiperactividad, continuarán con él durante toda su vida.
La causa es en su origen, esencialmente, biológica y genética . El sistema límbico es el responsable de regular las emociones y de que el estado de ánimo esté estable y acorde a las circunstancias. Es decir, influye en que cada día nos levantemos con un humor similar y coherente con lo que sucede en la vida. Evidentemente, este humor será más o menos estable en función de diferentes aspectos como la salud física, el descanso, los acontecimientos diarios, etc.
En el caso de las personas que tienen trastorno bipolar, el sistema límbico funciona erróneamente, por lo que su estado de ánimo sufre bruscas alteraciones sin que necesariamente exista un motivo personal, laboral, familiar o social que lo justifique.
Los neurotransmisores como la dopamina, la serotonina y la acetilcolina juegan un papel crucial en cada fase. En las fases maníacas existe un aumento de los niveles de dopamina, y en las depresivas, una disminución de la serotonina. Hormonas, como la tiroxina, también son importantes.
El primer factor de riesgo –y la causa de la mayoría de recaídas- es dejar de tomar la medicación.
El primer factor de riesgo –y la causa de la mayoría de recaídas- es dejar de tomar la medicación . Casi la mitad de las personas que tienen un trastorno bipolar no toman correctamente la medicación prescrita por su psiquiatra, lo que facilita la aparición de nuevos episodios y un empeoramiento progresivo del curso de la enfermedad.
Otro desencadenante muy común es el consumo de alcohol y otros tóxicos –cannabis, cocaína, drogas de diseño y el abuso de café –.
Dormir menos de siete u ocho horas , lo que puede ser un indicador de que se está iniciando una fase de euforia y puede desencadenar un episodio.
Determinados fármacos que se usan para otras enfermedades pueden actuar también como desencadenantes de nuevos episodios. Entre ellos destacan los corticoides. En este sentido, se recomienda consultar con el psiquiatra si se pueden tomar determinados fármacos.
El
Bemd Zapatillas para Hombre Negro Black White 8 41 EU Replay Bemd 41 EU Replay kyP61v
, en algunas mujeres, puede actuar como desencadenante debido a los cambios hormonales. Normalmente se oye hablar de depresión postparto: ello no tiene nada que ver con factores psicológicos del tipo “miedo a la responsabilidad de ser madre” o a “sentirse vacía”. Se trata, sencillamente, de un descenso brusco en los niveles de estrógenos que puede provocar tanto un episodio de depresión postparto –más frecuente en las mujeres con un trastorno bipolar- como un episodio de manía postparto.
Los factores psicológicos también juegan un papel importante como desencadenantes, es decir, actúan como el gatillo que dispara un episodio. Factores de tipo psicológico, como el estrés o los acontecimientos vitales negativos, pueden desencadenar un episodio maníaco o depresivo en una persona vulnerable a la enfermedad.
Hay que tener en cuenta que los episodios positivos, también pueden desencadenar un episodio. Es decir, se puede empezar un episodio tras ser despedido del trabajo o tras ser ascendido, tras divorciarse o tras empezar una relación. Lo curioso es que el signo positivo o negativo del acontecimiento desencadenante, no condiciona que el episodio sea depresivo o maníaco.
Cabe esperar, por ejemplo, que una persona con un trastorno bipolar empiece un episodio depresivo tras el fallecimiento de un ser querido, pero la realidad es que muchos pacientes con trastorno bipolar inician un episodio maníaco tras una desgracia. Esto da una idea de hasta qué punto los factores biológicos, más que los psicológicos, son decisivos en esta enfermedad.
Aparte de los desencadenantes de tipo psicosocial, hay varias situaciones que pueden provocar la aparición de un nuevo episodio.
Publicado: 20 de marzo del 2018 Actualizado: 20 de marzo del 2018
por Joaquín M.C.
Joaquín M.C.El embarazo es un momento único y de celebración para la mujer. Que duda cabe que la llegada de un nuevo miembro a la familia es motivo de gozo y alegría.
Pero . El aumento de la torpeza y los despistes son solo 2 de ellos. Aunque son algo totalmente normal en el embarazo, no dejan de ser frustrantes en un momento tan delicado.
. Esto da lugar a situaciones disparatadas que seguro reconocéis todas aquellas que habéis sido madre.
A continuación os relatamos . Unas anécdotas que ahora vemos como divertidas, pero que en su momento, llenaron de frustración a las protagonistas.
Total votes: 0
Upvotes: 0
Upvotes percentage: 0.000000%
Downvotes: 0
Downvotes percentage: 0.000000%
Sorry. No data so far.
© 2017 La voz del muro
Enter your account data and we will send you a link to reset your password.
Processing files…
‘To inculcate in its members the principles of duty and service to the public, to improve the administration of justice, and to advance the science of jurisprudence.’ ~ From the Rules Regulating The Florida Bar
© 2018 The Florida Bar. All rights reserved. D2360 Botines de Cuero Mujer Color Negro Talla 38 Chatham Marine N6UoA